Hiperrealismo y trampantojo
Si bien en este blog encontramos un tipo de arte que se distancia mucho de lo mimético, dejándolo como algo más propio de épocas pasadas, sí me gustaría dar voz a dos tipos de arte que, buscando fundirse con la realidad, han conseguido llamar mi atención. Estos son el hiperrealismo y las técnicas de trampantojo.
Empezando por las últimas, hay evidencias de que ya las culturas clásicas, griega y romana, utilizaban este sistema en sus obras. Lo que busca esta técnica es, a través de sus componentes, integrados en su marco, simular una realidad que no existe como tal. En definitiva, busca engañar a nuestro cerebro, creando la ilusión de una realidad que no es lo que parece a primera vista.
Me gustan mucho este tipo de obras, porque buscan engañar al espectador, con descaro y sin reparo, jugando con las técnicas para crear algo que solo está en nuestra mente. Pienso que es una forma ingeniosa de aprovechar esos pequeños defectos que tiene nuestro sistema de visión y percepción.
De una forma sutil, este arte consigue usar nuestras debilidades en nuestro favor, y eso es maravilloso. Porque es imprescindible saber cuales son nuestros límites, pero no hay que conformarse con dejar que nos dominen sin más.
El tipo de arte del que también me gustaría hablar aquí es el hiperrealismo, que podría considerarse una evolución de los trampantojos. Pero, en este caso, ya no se trata de intentar engañar al cerebro, sino de mostrarle algo tan parecido a la realidad que lo hará dudar, más allá de un trampantojo que se puede advertir cambiando de posición. En esta corriente, los artistas demuestran su habilidad para copiar fidedignamente la realidad.
Puede parecer que esta corriente ya no tiene sentido en una época en la que la mayoría de personas tenemos a mano una cámara que nos permite inmortalizar el momento en menos de un segundo. Pero no hay que olvidar el valor añadido del esfuerzo del artista, que consigue plasmar la realidad sin cambiarla, que logra que dudes de tus propios sentidos pues, si lo que el artista crea está tan cerca de la realidad, ¿Qué es realmente lo real?
Comentarios
Publicar un comentario